Comunidades en Telegram VS WhatsApp

Comunidades en Telegram VS WhatsApp

Las comunidades en…

🔵Telegram

Muchos piensan que Telegram es solo otra app de mensajería donde ver fútbol gratis y descargar películas (que también), pero se sorprenderían del potencial que tiene para crear comunidades fácilmente.

Una comunidad en Telegram es como un club exclusivo de cualquier temática, como por ejemplo tener en común el gusto de montar LEGOs. Y a diferencia de los grupos tradicionales, con las comunidades en Telegram puedes organizar las conversaciones en temas, parecido a un foro. 👌

🟢WhatsApp

Ainsss WhatsApp, la app de los grupos del cole. Las comunidades aquí son más recientes que el último caso de corrupción política que ha salido a la luz (da igual cuando leas esto) y todavía estan un poco verdes (jaja, ¿lo pillas?)…

El caso que las comunidades de WhatsApp en verdad son grupos de grupos, es decir, una comunidad en verdad es un grupo que a su vez está compuesto de subgrupos. Y luego tienen asociado un canal de «anuncios». Vamos, que en general las comunidades están más limitadas… ☹️

Características principales

🔵Telegram para comunidades

Telegram tiene funcionalidades que son la crema de las comunidades. Entre ellas, que es una aplicación multiplataforma (móvil, PC, tablet, etc.) con sincronización en tiempo real y la posibilidad de crear supergrupos masivos de hasta 200.000 miembros. Vamos que podrías hacerte una comunidad con todos los habitantes de un país entero como Santa Lucía (molaría).

Pero también tiene:

  • Gestión avanzada de grupos: ya trae opciones muy chulas para administrar grupos, pero además hay muy buenos bots y herramientas (como metricgram.com) para gestionar comunidades de forma sencilla.
  • Videollamadas grupales: puedes hacer una llamada de voz con todos los miembros de tu comunidad (sí, los 200.000) y de vídeo con hasta 30 miembros.
  • Opciones de comunidad: además de poder organizar el grupo en temas, también puedes activar que los nuevos miembros vean los mensajes publicados antes de que entraran al grupo (cosa que en WhatsApp no) o por ejemplo ocultar quién está en el grupo cuando hay más de 100 miembros.

🟢WhatsApp para comunidades

En el caso de WhatsApp, su punto fuerte es su alcance (to’ el mundo lo tiene) que facilita mucho el acceso a una comunidad incluso a gente que no tenga mucha idea de tecnología. Y puedes añadir hasta 2.000 miembros en la comunidad (aunque luego en cada subgrupo el límite es de 1024).

Además tiene:

  • Subgrupos independientes: la comunidad se organiza en grupos independientes y puedes añadirte solo a los que te interesen. Puede tener hasta 100 subgrupos.
  • Canal o subgrupo de avisos: hay 1 subgrupo (en el que solo publican los administradores) específico para publicar avisos o notificaciones para toda la comunidad.
  • Videollamadas grupales: puedes hacer una llamada de voz/vídeo con hasta 32 miembros del grupo.

Ventajas y desventajas

🔵Ventajas de usar Telegram

Telegram es la superheroína de las aplicaciones de mensajería, con ventajas que harían salivar a la propia Wonder Woman:

  1. Almacenamiento ilimitado en la nube: nunca más perderás esa receta de las croquetas que te pasó tu madre en 2015. Todos tus mensajes, fotos y videos están seguros y sincronizados en la nube de Telegram.
  2. Privacidad de verdad: puedes ocultar tu nº de teléfono y usar un nombre de usuario. Además de mostrar datos distintos (como tu foto) a la gente según sean desconocidos o contactos.
  3. Plataforma abierta: una comunidad enorme que usa la API abierta de Telegram para crear infinidad de bots, mini-apps, integraciones con otras apps, etc.

🟢Ventajas de usar WhatsApp

WhatsApp no se queda atrás. En su sencillez reside su magia. Es como la canción del cumpleaños feliz, que todo el mundo se la sabe. Tiene:

  1. Vinculación de contactos: sincroniza los contactos de tu agenda de teléfono en un periquete, lo que hace que tengas a cualquier a un mensaje o llamada de distancia.
  2. Conexión directa con Meta: puedes «conectar» más fácilmente con tu cuenta de Instagram y Facebook (y publicar anuncios de pago) para captar leads y nuevos miembros.
  3. WhatsApp Business: esta opción te permite cargar catálogos y servicios para venderl directamente a través de la app.

🔵Desventajas de Telegram

Porque nadie es perfecto, ni si quiera Telegram, que también tiene sus «cosillas» para ser justos:

  1. Curva de aprendizaje: en verdad es muy sencilla de usar según para qué, pero hay que reconocer que a los nuevos usuarios les puede «intimidar» un poco todas las opciones y posibilidades que tiene la app.
  2. Menos popular: es una de las grandes desventajas que tiene, que no tanta gente lo conoce, no sabe de lo que es capaz, el potencial que tiene o tienen muchos prejuicios sobre el uso que se le da.
  3. Soporte técnico muy limitado: por desgracia esto es bastante común en las aplicaciones de mensajería, pero eso no quita que siga siendo una desventaja, claro.

🟢Desventajas de WhatsApp

WhatsApp, el chati que todo el mundo usa, también tiene sus debilidades:

  1. Límite de grupos: es como querer llevar cinco sandías con una mano, un quiero y no puedo con su límite de 1024 miembros. Vamos que para una comunidad no lo veo muy «escalable».
  2. Privacidad cuestionable: llámame loco, pero que sea parte de Meta (que ha tenido juicios por pasarse la privacidad por el forro), no es que me de mucha confianza, la verdad.
  3. Ocupa mucho espacio: todo lo que ves/descarga de tus chats (audios, GIFs, vídeos, imágenes, ficheros, etc.) se guarda en tu móvil, no en la nube, así que te puedes quedar sin espacio en un plis plas.

Casos de uso

🔵Cuándo usar Telegram

Que levante la mano quien necesite organizar un evento masivo, publicar noticias frescas o hacer una comunidad de fans de la tortilla con cebolla.

Porque con sus poderosas funcionalidades de gestión, sus canales y sus grupos con temas de hasta 200.000 miembros, Telegram es la plataforma perfecta.

🟢Cuándo usar WhatsApp

A veces lo que se necesita es algo más cercano y directo, algo que parezca un abrazo virtual entre familiares o colegas.

Aquí es donde los grupos pequeños de WhatsApp, aprovechando que la usa todo el mundo, tienen la delantera.

Consejos para elegir la mejor opción

Piensa bien y analiza lo que necesitas exactamente en tu comunidad para poder elegir la aplicación que mejor se adaptará a tu caso concreto.

Hazte preguntas como:

🔸 ¿Cuántas personas espero tener de aquí a x años?

  • Más de 1.024: Telegram
  • Menos de 1.024: WhatsApp

🔸 ¿Qué organización/estructura quiero tener?

  • Temas en el mismo grupo: Telegram
  • Grupos independientes: WhatsApp

🔸 ¿Qué podrán hacer o enviar los miembros dentro de la comunidad?

  • Mensajes, multimedia, ficheros de hasta 4Gb, llamadas con todo el grupo, grabar las llamadas, encuestas, listas de tareas, bots, mini-apps, etc: Telegram
  • Mensajes, multimedia, ficheros de hasta 2Gb, llamadas con hasta 32 miembros, encuestas, etc: WhatsApp

🔸 ¿Se mantendrán los contenidos publicados para los nuevos miembros?

  • Sí: Telegram
  • No: WhatsApp

🔸 ¿Los miembros querrán anonimato o no mostrar su nº de teléfono?

  • Sí: Telegram
  • No: WhatsApp

Conclusión: ¿cuál es mejor para tu comunidad?

Pues como ves, va a depender del tipo de comunidad que quieras tener y de sus necesidades específicas.

Mientras Telegram ofrece una estructura más sólida y poderosa para todo tipo de comunidades (grandes y pequeñas), WhatsApp está más enfocada a grupos «cercanos» y simples.

☝️ Por eso mi recomendación es que si estás pensando en tener una comunidad profesional (o que sea parte de tu negocio), que puedas personalizar y gestionar a tu rollo, o que quieras escalar con el tiempo, elige Telegram sin dudarlo.

Y otra cosa no, pero de comunidades en Telegram aquí en Gramakers sabemos un porrón.


Publicado

en

por