🔹 Pasos iniciales: creación y configuración
🔸Creación del grupo
Crear un grupo en Telegram es el primer paso para tener tu comunidad.
☝️ Te recomiendo que sea un grupo (y no un canal), porque los grupos permiten que todos los miembros puedan hablar, interactuar, etc. ¡Eso es una comunidad! Y en un canal solo publicas tú y como mucho pueden dejarte comentarios en las publicaciones.
- Abre Telegram, abre el menú y selecciona “Nuevo Grupo”.
- Si quieres, añade ya miembros a tu comunidad.
- Configura el nombre y la foto de perfil o logo de tu grupo.
🔸Configuración de privacidad y permisos
Una vez creado, lo siguiente es fijar el nivel de privacidad de tu comunidad.
Entra en el grupo, pulsa en la barra superior donde aparece el nombre del grupo y haz clic en el icono del lápiz para editarlo.
Desde aquí puedes configurar que el «Tipo de grupo» sea público o privado:
- Público: cualquiera podría encontrarlo y unirse libremente (bot y perfiles spam incluídos…).
- Privado: solo pueden entrar quienes tenga tu enlace de invitación (lo más recomendable).
También desde los ajustes del grupo, puedes pulsar en «Permisos» para configurar lo que pueden y no pueden hacer los miembros de tu comunidad.
Te recomiendo dejarlo como en la imagen para que por ahora solo puedan publicar mensajes y multimedia (y que no puedan cambiar la info del grupo, los temas, añadir nuevos miembros, etc.).
🔸Organización
Aunque tu comunidad sea pequeña, te recomiendo que empieces a organizarla bien desde ya. Y para eso lo mejor es activar los Temas del grupo, que son apartados que puedes crear dentro del mismo grupo.
Desde los ajustes del grupo, pulsa en «Temas».
Ahora podrás crear los temas que quieras pulsando en los 3 puntitos de la parte superior de tu grupo, pulsando sobre «Crear tema» y ahí eliges el nombre y el icono del tema.
Una vez que dejes tu primer mensaje en ese tema, verás que ya te saldrá en la lista de temas del grupo como en esta imagen (General, Desafíos, Botito, Avisos, Clases, etc.).
🔹 Identificación y atracción de miembros
🔸Definir el público objetivo
Antes de meter gente al grupo como un loco, es indispensable definir quién forma tu público objetivo, a quién le «encajaría» ser miembro de tu comunidad. Esto te ayudará luego a saber qué contenido crear y qué estrategias de promoción llevar a cabo.
- Analiza los intereses y necesidades de tus potenciales miembros.
- Realiza encuestas previas para identificar los temas relevantes para los que serán miembros.
🔸Técnicas para promocionar tu comunidad
Los miembros no van a venir solos, eso tenlo claro. Tienes que llevar a cabo acciones de promoción para atraer a los miembros correctos.
Algunas de las tácticas más usadas para generar interés y atraer nuevos miembros suelen ser:
- Publicar en redes sociales contenido mostrando lo que pueden conseguir si se unen a tu comunidad
- Colaborar con otras comunidades para intercambiar contenido o promociones.
- Usa plataformas de anuncios para dirigir tráfico relevante hacia tu comunidad.
- Crear una audiencia interesada en temas que tratas en tu comunidad para ir captar nuevos miembros en esa audiencia (una newsletter, un canal de Telegram, una botletter…)
- etc.
🔹 Herramientas de gestión de la comunidad
🔸Uso de bots para automatizar
Los bots en Telegram son una maravilla. Te permiten automatizar y personalizar muchas tareas de la gestión de tu comunidad.
Por ejemplo:
- Mensajes de bienvenida automáticos para nuevos miembros
- Moderación de contenido inapropiado
- Creación de recordatorios para eventos importantes
- etc.
Los bots pueden programarse o se pueden configurar con herramientas de automatización, con lo que te ahorras muuuucho tiempo.
Esto es precisamente lo que enseñamos en Gramakers. 😉
🔸Uso de herramientas de gestión
Si no quieres liarte con los bots, otra opción más sencilla para gestionar tu comunidad es el uso de herramientas como Metricgram (para mí, la mejor 👌).
Te permite hacer todo lo que hacen los bots y tú solo tienes que encargarte de configurar lo que necesites desde la web de la herramienta.
Por ejemplo tienes:
- Resúmenes automáticos de lo que se habla en el grupol
- Mensajes de bienvenida a nuevos miembros en público y privado
- Publicación programada de mensajes recurrentes
- Respuestas automáticas cuando se menciona una palabra o frase
- Chatbots y Asistentes IA entrenados con tu propio contenido
- Envío de invitaciones masivas para entrar a tu grupo
- Conexión con Stripe para gestionar las altas y bajas de las suscripciones de pago
- etc (está siempre añadiendo nuevas funcionalidades).
Y como mola tanto, los miembros de Gramakers tienen un cupón del 50% de descuento para usar Metricgram. 😉
🔸Análisis de participación y crecimiento
Para garantizar el buen ambiente de tu comunidad y saber lo que pasa en todo momento, es importante tener métricas y analizar la participación en tu grupo.
👀 Telegram tiene una opción para ver estadísticas de un grupo, pero solo se activa si el grupo tiene más de 500 miembros.
Por eso mi recomendación es que aproveches también Metricgram para tener todas esas métricas de lo que pasa en tu grupo.
- Informes con IA de lo que pasa cada día
- Número de mensajes publicado
- Usuarios más activos
- Mayor actividad en el grupo
- etc.
🔹 Mantener el compromiso y la participación
🔸Creación de contenido relevante y útil
Es vital que crees y compartas contenido que resuene con los intereses de los miembros de tu comunidad, que sea realmente útil para ellos.
- Publica contenido educativo e informativo a menudo
- Utiliza encuestas y cuestionarios para fomentar la participación
Y ojo, eso no quiere decir que no aportes tu propia experiencia (sea buena o mala), ¡al contrario!
No tengas miendo en compartir opiniones, fallos, estrategias, ejemplos, pruebas, etc. Seguro que para el resto de la comunidad tu experiencia es un aprendizaje que le viene genial. 👌
🔸Fomentar la interacción entre miembros
Esta es quizá una de las cosas más complicadas pero más importantes, sobre todo según en qué comunidades (no todas tienen la misma actividad).
Para conseguir que una comunidad esté «viva», es importante fomentar la interacción y colaboración entre los miembros.
Por ejemplo puedes:
- Organizar discusiones y debates sobre temas de interés sobre la temática de tu comunidad
- Intentar solucionar problemas en común
- Fomentar la creación de subgrupos para tareas o proyectos específicos
- Reconocer y premiar la participación activa de los miembros (la gamificación es muy importante)
🔹 Ejemplos de comunidades exitosas en Telegram
Existen muchas comunidades en Telegram que han logrado un gran éxito con buenas estrategias y sobre todo una buena gestión, pero te dejo un par de ejemplos que me gustan mucho:
- Academia Yinyang SEO Local: academia de SEO local que gestiona su comunidad a través de un grupo de Telegram en el que comentan las última novedades, publican las nuevas clase de la academia, se ayudan cuando tienen algún problema, etc.
- Sabandijers.club: un club con un toque de humor e ironía dirigido a profesionales y freelances, y que también gestionan la comunidad principalmente a través de un grupo principal de Telegram y otros varios enfocados a temáticas más concretas.
🔹 Recomendaciones
Para que la comunidad se mantenga y crezca con el paso del tiempo, es importante que mantengas una serie de buenas prácticas y que sean consistentes durante toda la vida de la comunidad.
Por ejemplo:
- Establece objetivos claros y medibles para el crecimiento de la comunidad (sé realista, que te veo)
- Fomenta un ambiente de respeto y tolerancia entre los miembros (a mí me gusta que haya buen rollo)
- Mantente actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías para implementar nuevas estrategias.
En resumidas cuentas, que vayas adaptando la comunidad a las necesidades de sus miembros para que estén siempre lo más a gusto posible y que de verdad les resulte útil.
¡A darle caña! 💪